EXPORTACIONES AGRARIAS SUPERARON LOS US$ 4,000 MILLONES
ENTRE ENERO Y OCTUBRE
En
los primeros diez meses de este año las exportaciones agrarias sumaron 4,024
millones de dólares, y la balanza comercial agropecuaria alcanzó un superávit
en ese periodo equivalente a 595 millones, informó el Ministerio de Agricultura
y Riego (Minagri).
Detalló
las colocaciones al exterior fueron lideradas por el café, principal producto
de agroexportación, seguidas de las ventas de espárragos frescos y uvas (que
aumentaron ocho por ciento y cuatro por ciento, respectivamente) impulsadas por
la demanda de los mercados del mundo.
Indicó
que los productos que incrementaron su participación fueron cacao en grano (23
por ciento), mangos frescos y congelados en 26 por ciento y 29 por ciento
respectivamente.
También
bananas tipo "cavendish valery" (25 por ciento), mandarinas (12 por
ciento), así como las colocaciones al exterior de hortalizas preparadas y
congeladas (29 por ciento).
El
Minagri también reveló que las mayores adquisiciones de productos agrícolas
peruanos provinieron de los mercados de Inglaterra (22 por ciento), Chile (19
por ciento), Corea del Sur (13 por ciento), Holanda (diez por ciento), México
(nueve por ciento), Ecuador (dos por ciento), entre otras naciones.
Exportaciones
no tradicionales
Por
otro lado, entre enero y octubre de este año, las exportaciones agrarias no
tradicionales registraron ventas por 3,512 millones de dólares, lo que
significó un aumento de 0.4 por ciento con respecto a similar periodo del año
pasado.
Este
rubro representó el 87 por ciento del total de las agroexportaciones.
Los
productos de mayor demanda en el mercado internacional fueron las frutas y
hortalizas.
Los
artículos que más destacaron estaban los espárragos frescos (323 millones de
dólares), uvas frescas (307 millones), paltas frescas (300 millones), cacao en
grano (161 millones), mangos frescos (151 millones), bananas tipo
"Cavendish Valery” (120 millones), entre otros.
Balanza
comercial positiva
De
la misma manera, el Minagri informó que en los primeros diez meses la balanza
comercial agraria experimentó un superávit de 595 millones de dólares, debido a
un total exportado de 4,024 millones en comparación con los 3,429 millones
registrados por las importaciones.
Las
mayores colocaciones de productos obedecieron a los mejores precios presentados
en los mangos congelados (47 por ciento), los mangos frescos (41 por ciento),
espárragos frescos (diez por ciento), hortalizas preparadas (ocho por ciento),
además de las nueces del Brasil sin cáscara (ocho por ciento), pelo fino de
alpaca o llama (seis por ciento), entre otros.